El mercado del café en 2025: Precios históricos, oferta en tensión y desafíos logísticos

El mercado del café en 2025 ha alcanzado precios históricos, el nivel más alto en casi 50 años.

El mercado del café ha experimentado en 2025 uno de los mayores incrementos de precios de las últimas décadas, alcanzando niveles que no se veían desde 1977. Según el informe de enero de 2025 de la Organización Internacional del Café (OIC), el precio indicativo compuesto (I-CIP) cerró el mes con un aumento del 3,5 %, situándose en un promedio de 310,12 centavos de dólar por libra.

Por su lado, el café Arábica en la Bolsa de Nueva York superó la barrera de los 4,10 USD/libra en febrero de 2025, alcanzando un récord histórico, impulsado por la reducción en la oferta de los principales productores y una alta especulación en el mercado de futuros.

Lea también: https://stornia.com.mx/mundo/el-salvador/2025/02/09/el-precio-del-cafe-supero-los-400-el-mejor-precio-en-50-anos/

Factores que impulsaron el alza de precios

En enero, el precio medio del I-CIP alcanzó los 310,12 centavos de dólar por libra, un 3,5 % más que en diciembre de 2024, mientras que el café Arábica en la Bolsa de Nueva York alcanzó un precio promedio de 4,10 USD/libra. Estos incrementos fueron impulsados por varios factores estructurales y coyunturales:

  • Escasez de oferta en algunas regiones: Mientras que la producción en África mostró incrementos (+8 %), la de Asia y Oceanía experimentó una contracción del 31,2 %, debido a la caída de las exportaciones de Vietnam (-39,5 %), el mayor productor de café Robusta. La sequía en Brasil también ha sido un factor clave en la reducción de la producción, lo que ha llevado a un aumento significativo de los precios.
  • Problemas logísticos y costos de transporte: La congestión en los puertos y las restricciones en el comercio internacional han aumentado los tiempos de tránsito y los costos de importación, afectando el suministro en los mercados europeos.
  • Especulación y arbitraje: El arbitraje entre los mercados de futuros de Londres y Nueva York se expandió un 4,3 %, alcanzando los 94,60 centavos de dólar/libra, el nivel más alto desde octubre de 2022. Este fenómeno ha incentivado la especulación y agregado volatilidad a los precios.
  • Factores macroeconómicos: La fortaleza del dólar y la incertidumbre en la política comercial estadounidense han afectado el mercado global, mientras que la posibilidad de recortes en las tasas de interés en Europa podría incrementar la demanda.

Lea también: https://stornia.com.mx/mundo/brasil/economia-brasil/2025/02/07/clima-y-consumo-elevado-mantendran-altos-los-precios-del-cafe/

Producción y exportaciones

Las exportaciones globales de café verde en diciembre de 2024 sumaron 9,73 millones de sacos de 60 kg, con variaciones significativas entre los distintos tipos de café:

  • Crecimiento en el café Arábica: Los Suaves Colombianos aumentaron un 32 % en sus exportaciones, mientras que los Otros Suaves disminuyeron un 12,3 %.
  • Caída en el Robusta: Las exportaciones de este tipo de café cayeron un 19 %, reflejando la baja producción en Vietnam y Brasil.
  • Diferencias regionales: África mostró un crecimiento del 8 %, con Etiopía y Kenia como principales impulsores, mientras que Sudamérica registró una leve caída del 2,1 %

Lea también: https://stornia.com.mx/mundo/el-salvador/2025/02/11/las-exportaciones-de-cafe-salvadoreno-se-redujeron-y-totalizaron-us137-millones/

Demanda global y consumo

El consumo global ha seguido una tendencia estable, aunque con variaciones entre mercados emergentes y tradicionales. En Europa y Estados Unidos, la demanda se ha mantenido firme, pero con costos de importación más altos. Mientras tanto, en mercados como China e India, el consumo de café ha mostrado un crecimiento sostenido, consolidando una tendencia ascendente en la demanda de cafés de especialidad.

Perspectivas para 2025

El mercado del café enfrenta varios desafíos para el próximo año:

  • Posible ajuste de precios: Si la producción se recupera en Asia y los costos logísticos se estabilizan, los precios podrían moderarse en la segunda mitad del 2025.
  • Impacto del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR): La regulación que entrará en vigor a finales de 2025 podría afectar el comercio de café, generando una reconfiguración en las cadenas de suministro y aumentando los costos de cumplimiento para los exportadores.
  • Innovaciones en producción: El desarrollo de técnicas agrícolas más eficientes y resistentes al cambio climático será clave para garantizar un suministro estable.

El mercado del café inicia 2025 con precios históricos, impulsados por una combinación de restricciones en la oferta, problemas logísticos y factores macroeconómicos. Aunque la volatilidad sigue siendo una constante, la evolución del comercio internacional, las políticas regulatorias y las condiciones climáticas definirán el comportamiento del sector en los próximos meses.