Un crecimiento mínimo de tan solo 1.5% ha reportado la generación de energía eléctrica en Guatemala, mientras que la demanda ha crecido al doble de velocidad, reportando un 3.4%. Lo anterior, es una de las conclusiones del estudio “Desafíos y Oportunidades en el Abastecimiento del Sector Eléctrico en Guatemala”, del Central American Business Intelligence (CABI).
Si bien entre 2008 y 2022 se logró cierta estabilidad y un monto por us$2,721 millones en inversiones extranjeras en el sector eléctrico, el modelo actual, según el CABI, debe ser sometido a una revisión. Ello implica también nuevas apuestas enfocadas a aumentar la generación, ampliar la red de electrificación rural y diversificar la matriz energética.
El reporte fue presentado en el marco de un conversatorio en el que participaron Carmen Urízar, ex ministra de Energía y Minas; Mario García Lara, director ejecutivo de la Fundación 2020, y José Andrés Ardón, director ejecutivo del Instituto de Competitividad Económica.
Participó también el director de Inteligencia Económica y Financiera de CABI, Paulo De León, quien resaltó que es necesario afrontar el déficit del 1.9% para atender la demanda energética en Guatemala.
“Es necesario crear las condiciones que permitan atraer inversión en el sector eléctrico”, resaltó De León.
Más importaciones
De 2014 a 2017 ha sido el período de mayor estabilidad energética, gracias a las inversiones que permitieron la diversificación de la matriz energética. Como consecuencia, el precio spot de la energía se mantuvo a la baja llegando a alcanzar un récord mínimo de us$27.07 por MWh en 2020.
En los últimos años, sin embargo, se han incrementado las importaciones de energía para atender la demanda. Las importaciones en 2022, según CABI, ascendieron a 1,480GWh, lo que equivale a us$130 millones; 2012 había sido el último año en el que el país importó más energía de lo que exportó.
Lo anterior también afectó al precio spot, pues en mayo de 2022 llegó al nivel más alto en 10 años, us$156 por MWh.
Puede leer el estudio completo en el siguiente link:
Presentacion-Estudio-Sector-Electrico-19-01-2024
Y si desea conocer más sobre CABI, puede ingresar a: