Ignacio Lejarraga, presidente de Cacif, durante la presentación del Mapeo.

Muestreo evidencia que 53 organizaciones del sector privado invierten unos us$2,159.2 millones anualmente en desarrollo social

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Industriales y Financieras (Cacif) y el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala (SNU), con el apoyo de la Mesa de Sostenibilidad y Empresarios por la Educación, presentaron un primer Mapeo y Sistematización de Programas e Iniciativas Sociales impulsadas por el Sector Privado y sus fundaciones.

El ejercicio se llevó a cabo con una muestra de 53 organizaciones, las cuales concentran 110 programas o proyectos, con una inversión anual estimada en us$2,159.2 millones.

De estas entidades con quienes se realizó la medición, el 42% ejecuta intervenciones directas con familias y comunidades; 24%, de forma indirecta, por medio del fortalecimiento de instituciones, y 34%, de forma combinada.

Estas intervenciones están enfocadas en 4 áreas del desarrollo social en las que las instituciones participantes reportaron intervenciones: 39 en educación, 22 en salud, 20 en capacitación técnica, 15 en nutrición y primera infancia y 14 en otras. Aunque muchas de estas actividades tienen presencia nacional, los departamentos que cuentan con la mayor cantidad de proyectos o programas son Guatemala (región central), Alta Verapaz (norte), y Escuintla (sur).

En pro de la Agenda 2030

De acuerdo con Miguel Barreto, coordinador residente y representante del Secretario General de Naciones Unidas en Guatemala, este mapeo es un trabajo conjunto que busca “fortalecer los esfuerzos para contribuir al logro de la Agenda 20230 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el sentido anterior, el mapeo muestra que las intervenciones del sector privado están aportando directamente a los ODS 3 (Salud y Bienestar); 4 (Educación de calidad), y 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

“Contamos con una Mesa de Sostenibilidad que busca implementar, de manera integrada, las acciones que sean promotoras de cambio en los focos de intervención. Cada uno de los sectores productivos a los que representamos ha adoptado, desde hace varios años, un compromiso con los ODS”, detalló el presidente de Cacif, Ignacio Lejarraga.

Al lanzamiento del mapeo asistió el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en representación del Gobierno de Guatemala. Durante su intervención expresó: “Quiero agradecer a las empresas, organizaciones y personas que se sumaron este esfuerzo. Su compromiso y dedicación han sido la fuerza motriz que ha impulsado este proceso”, refirió el funcionario.

Puede encontrar más detalles de este informe en:

https://cacif.org.gt/mapeo-y-sistematizacion-de-programas-e-iniciativas-sociales-impulsadas-por-el-sector-privado-2024/